- No se ha encontrado ningún resultado.
- Eventos
- Poncebos
Poncebos
Del 25 al 30 de julio 82 kms / 7.000 m+ aprox.
5 noches en media pensión incluido
Salida: Poncebos 9 AM
Distancia: 12 km aprox.
Desnivel positivo: 1.500 m aprox.
Desnivel negativo: 150 m aprox.
Duración estimada: 8 horas aprox.
Nuestra primera etapa del Anillo Extrem nos lleva hasta macizo Occidental o Cornión.
Salimos de Poncebos, lugar donde comienza la famosa ruta del Cares por la que discurren los 8 primeros kilómetros de la etapa hasta llegar al Puente Bolín donde se encuentra el inicio de la canal de trea, una dura y exigente canal que nos obliga a salvar un desnivel de 1.100 m+ en tan solo 3 kilómetros.
Una vez coronamos la canal de Trea, tomarnos un merecido descanso y poder deleitarnos con sus impresionantes vistas del macizo central, nos dirigimos al final de la etapa, el refugio Vega de Ario por una zona de terreno descompuesto con pequeños cambios de desnivel.
Salida: Vega de Ario 9:00 AM
Distancia: 15 km aprox.
Desnivel positivo: 670 m aprox.
Desnivel negativo: 840 m aprox.
Duración estimada: 6 horas aprox.
En la segunda etapa del anillo vamos en dirección a los Lagos de Covadonga por una senda muy cómoda y en ligero descenso.
Tras dejar los lagos en nuestro lado derecho de la marcha llegamos a la pista que da acceso al parking de Pandelcarmen donde comienza de nuevo la senda que nos que lleva hasta el refugio de Vegarredonda donde pasaremos la noche, situado a 1.470 msnm.
Salida: Vegarredonda 9:00 AM
Distancia: 15 km aprox.
Desnivel positivo: 1.250 m aprox.
Desnivel negativo: 1.400 m aprox.
Duración estimada: 9 horas aprox.
Dejamos atrás el refugio donde hemos pasado la noche y nos dirigimos a cruzar el macizo occidental por Fuente Prieta y el refugio de Vega Huerta, que es un pequeño refugio a los pies de Peña Santa de Castilla que no está guardado.
De ahí vamos dejando a nuestro margen izquierdo todo el paredón del macizo central y llegamos al collado del Burro y la canal del Perro, donde comenzamos el descenso por terreno rocoso y de gravera en un primer momento y posteriormente atravesamos un formidable hayedo hasta el refugio de Vegabaño a 1.432 msnm. donde pasaremos la noche.
Salida: Vegabaño 9:00 AM
Distancia: 17,5 km aprox.
Desnivel positivo: 1.450 m aprox.
Desnivel negativo: 750 m aprox.
Duración estimada: 10 horas aprox.
La cuarta etapa tiene cómo destino el refugio (bajo nuestro punto de vista) más espectacular que integran el Anillo de Picos, Collado Jermoso a 2.064 msnm.
Salimos de Begabaño por senda entre hayas que nos lleva a los puertos de Dobres y dar vista al valle de Valdeón donde seguido del pueblo de Cordiñanes comienza la subida al refugio por la Vega de Asotín y Collado Solano.
Llegamos al refugio, de nuevo en el macizo central, donde pasaremos la noche y desde donde si tenemos suerte y las condiciones son las adecuadas podremos deleitarnos con un de los atardeceres más espectaculares que recordaremos.
Salida: Collado Jermoso 9:00 AM
Distancia: 9 km aprox.
Desnivel positivo: 940 m aprox.
Desnivel negativo: 1.050 m aprox.
Duración estimada: 8 horas aprox.
La anteúltima etapa de nuestro trekking del Anillo Extrem nos orienta en busca del refugio más alto de todos, el de Cabaña Verónica a 2.325 msnm.
A él accedemos atravesando las Colladinas y Tiro Casares y poco antes de llegar por una zona de lapiaces y terreno muy descompuesto con aspecto de otro planeta.
De Cabaña Verónica cogemos dirección al collado de Horcados Rojos donde podemos contemplar el picu Urriellu y al fondo la costa asturiana y el mar cantábrico.
De ahí descendemos al jou de Los Boches y seguimos nuestro camino hasta la misma base del Urriellu donde terminamos la ruta.
Salida: Urriellu 9:00 AM
Distancia: 13 km aprox.
Desnivel positivo: 800m aprox.
Desnivel negativo: 2.500 m aprox.
Duración estimada: 8 horas aprox.
Nuestra última etapa se caracteriza por acumular un gran desnivel negativo para descender del punto más alto de todo el recorrido, horcada Arenera (2.273 m), hasta el punto de menor elevación, Poncebos (200 m)
Salimos del refugio de Urriellu en dirección a la Corona del Raso y la brecha de Los Cazadores donde hay una pequeña trepada equipada con peldaños de vía ferrata y una cadena de gran ayuda.
Salvando este punto a nuestra espalda dejamos el majestuoso Urriellu para dirigirnos al punto más elevado de todo el Anillo de Picos, la horcada Arenera con sus 2.273 m.
Seguimos nuestro camino descendiendo hasta el refugio Jou de los Cabrones donde podremos hacer un alto y reponer fuerzas para la parte final de continuo descenso.
Muy cerca del refugio del Jou de los Cabrones cruzamos por las traviesas del Trave a los pies de los cuetos del mismo nombre, damos vista a las campas de Amuesa, donde comienza la canal por la que bajamos hasta el pintoresco pueblo de Bulnes.
De Bulnes y en constante descenso por la canal del Tejo llegamos al puente de la Jaya y seguido ya en Poncebos donde días atrás comenzamos esta aventura, el Anillo Extrem de Picos de Europa.
Requisitos mínimos
- Para poder realizar el Anillo Extrem de Picos de Europa es necesario tener una buena forma física y estar habituado a caminar por montaña con mochila de unos 6-8 kilos.
- Son etapas comprendidas entre 9 y 20 kms con fuertes desniveles de hasta 1.650 m+ en terreno técnico por lo que debemos ser conscientes de que nuestra preparación no vaya solo encaminada a una de las etapas, sino a enlazarlas todas.
- Es necesario mínimo un mes antes encaminar los entrenamientos a la actividad en cuestión. Por lo que si se tienen dudas, lo mejor es ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario y estaremos encantados de orientarte para que lo logres.
Información a tener en cuenta:
- Debemos estar informados de cualquier contraindicación, enfermedad o lesión que hayas tenido previamente para adaptarnos o informarte en el caso de no ser recomendable para ti, la salud es lo primero.
- El guía de montaña tiene la titulación y conocimientos suficientes para garantizar la seguridad, adecuar los tiempos, paradas, interpretación del entorno y hacer de la actividad lo más agradable posible.
- Por lo que es el guía el que tiene todo el derecho a decidir en función de diversos factores que él mismo valore sobre la modificación del recorrido a un posible plan B, la seguridad e integridad de todos es lo primordial.
- A la hora de preparar la mochila debemos ceñirnos a lo estrictamente necesario y en total de peso no debería superar los 6-8 kilos.
Que se incluye:
- Guía de montaña titulado
- 5 noches en régimen de media pensión ( hay opción de encargar picnic para llevar al día siguiente)
- Seguro de responsabilidad civil y de accidentes.
- Camiseta conmemorativa
- Reportaje fotográfico
- Logística de la actividad
- Todo asesoramiento previo a la actividad
Que no se incluye:
- Comida para llevar (hay opción de encargarlo para el día siguiente en el refugio donde pasemos la noche)
- Equipo y material técnico personal.
- Cualquier aspecto supletorio o adicional no incluido en el programa.
Otras cuestiones a tener en cuenta:
- Si la actividad no pudiera llevarse a cabo, bien por alertas meteorológicas, o cualquier otro contratiempo se intentará acordar otro día para realizarla.
- Si no hubiese acuerdo y habría que suspender la actividad, Kaliza Deporte y Aventura abonaría el importe de la misma descontando un 10% en concepto de gastos de gestión.
- Por cualquier motivo relacionado con la pandemia, Kaliza Deporte y Aventura devolvería integro el dinero a los participantes de la actividad.