Somos especialistas en trekkings por los Picos de Europa con más de 50 grupos organizados. No te compliques y contrata una actividad segura con toda la logística incluida,. La gestión del riesgo y esa ayuda y motivación en ciertos puntos donde podemos tener más dificultades también es reseñable para trekkings de éstas características.
La interpretación del entorno y su historia es otro de los puntos fuertes cuando contratas una actividad con nosotros.
No solo contratas una ruta guiada, contratas una experiencia con Kaliza deporte y aventura y todo lo que ello conlleva.
El Anillo Vindio es el más asequible de las tres modalidades de Anillos de Picos.
Una aventura fascinante que nos hará adentrarnos en lo más profundo del macizo Occidental. Desde la garganta del Cares hasta los pasos más altos a los pies de Torre Santa de Castilla.
Un Anillo lleno de contrastes con las zonas más escarpadas y los hayedos más frondosos.
Dormimos en los refugios de Vega de Ario, Vegaredonda y Vegabaño y pasaremos por los lagos de Covadonga, la ruta del Cares y Vega Huerta.
Un Anillo de contrastes por el gris más espléndido de la roca caliza y el verdor más exuberante del fondo de los valles asturianos.
Un recorrido que no te dejará indiferente y podrás empaparte de la magia de los Picos de Europa en tan solo 4 etapas.
Salida: Posada de Valdeón 9:00 AM
Distancia: 15 km aprox.
Desnivel positivo: 1.600 m aprox.
Desnivel negativo: 600 m aprox.
Duración estimada: 8 horas aprox.
En la primera de las etapas quedaremos en la plaza de Posada de Valdeón a las 8:30 de la mañana para terminar de preparar las cosas y poder salir a las 9 después de hacer una pequeña presentación.
Iniciaremos la marcha en dirección al pueblo de Cordiñanes y paralelos al río Cares, divisor natural del macizo central y occidental, llegamos al pintoresco pueblo de Caín, que además ostenta el título de ser el de menor altitud de toda Castilla y León.
Dejamos Caín atrás y nos adentramos en la garganta del Cares y a los pocos kilómetros comienza la canal de Trea.
Una temida canal por su elevado desnivel en tan breve distancia.
El ritmo será conservador y poder subir admirando tanta belleza hará que casi sin darnos cuenta nos encontremos coronándola.
A poca distancia ya podremos divisar el refugio de Vega de Ario (1.630 m) donde pasaremos la primera noche.
Salida: Vega de Ario 9:00 AM
Distancia: 15 km aprox.
Desnivel positivo: 700 m aprox.
Desnivel negativo: 850 m aprox.
Duración estimada: 7 horas aprox.
La segunda etapa la iniciamos en dirección a los Lagos de Covadonga por un bonito sendero de pastores.
Por el camino Brañas en las que aún viven los últimos pastores de los Picos de Europa.
Llegamos a los Lagos de Covadonga y de ahí primero por una pista que pronto derivará en una senda y en constante ascenso llegaremos al segundo refugio donde pasaremos la noche, el refugio de Vegaredonda situado a 1.460 metros.
Salida: Vegaredonda 9:00 AM
Distancia: 15 km aprox.
Desnivel positivo: 1.260 m aprox.
Desnivel negativo: 1.400 m aprox.
Duración estimada: 8 horas aprox.
La tercera etapa nos lleva a la parte más elevada y agreste de todo el tekking.
Se divide en tres partes, una de ascenso constante hasta llegar a los 2.100 m donde ya el verde solo se presenta de fondo en los valles asturianos que dejamos atrás.
Un constante sube y baja a esa altura media superior a los 2.000 m rodeados de roca caliza y un paisaje lunar cruzando jous, collados , simas, alguna que otra trepadita fácil con buenos agarres, en fin, donde se respira el espíritu conmovedor de los Picos de Europa.
Y por último la tercera parte, volvemos a descender al valle, ya en la comunidad de Castilla y León, y adentrarnos en un precioso hayedo que nos conduce al refugio de Vegabaño, donde pasaremos nuestra última noche.
Salida: Vegabaño 9:00 AM
Distancia: 11 km aprox.
Desnivel positivo: 400 m aprox.
Desnivel negativo: 850 m aprox.
Duración estimada: 5 horas aprox.
Última etapa que nos lleva de regreso al punto de partida en Posada de Valdeón.
Una pequeña subida por el hayedo que rodea al refugio nos conduce a los puertos de Dobres a los pies del pico Jario.
Tras cruzar los puertos comenzamos un descenso por otro hayedo ya en la vertiente del valle de Valdeón que nos conduce hasta su núcleo más importante, Posada de Valdeón donde damos por finalizada ésta aventura.
«Ruta por montaña de varios días en dónde la distancia máxima por jornada será de 25 kms y desniveles hasta 2.000 m positivos.
Se ha de tener buena forma física y experiencia en trekkings de las mismas características.»
«Recorridos en donde nos encontraremos tramos accidentados, sin una senda bien definida en parte de la ruta y donde ocasionalmente tengamos que usar las manos para el progreso.»