Somos especialistas en trekkings por los Picos de Europa con más de 50 grupos organizados. No te compliques y contrata una actividad segura con toda la logística incluida,. La gestión del riesgo y esa ayuda y motivación en ciertos puntos donde podemos tener más dificultades también es reseñable para trekkings de éstas características.
La interpretación del entorno y su historia es otro de los puntos fuertes cuando contratas una actividad con nosotros.
No solo contratas una ruta guiada, contratas una experiencia con Kaliza deporte y aventura y todo lo que ello conlleva.
El trekking al refugio del Jou de los Cabrones y Torrecerredo va dirigido a esa gente que quiere vivir la experiencia de conocer dos de los lugares más icónicos de los Picos de Europa.
El refugio de Cabrones está considerado el lugar habitado más inaccesible de España. Para acceder a el debemos salvar un desnivel de algo más de 2.000 m desde el inicio del trekking, en Poncebos.
La etapa no es excesivamente larga en distancia, pero el desnivel, si no somos capaces de adaptar nuestro ritmo, puede hacerse verdaderamente duro. Para eso contamos con guías expertos, capaces de valorar y adaptar el ritmo del grupo para que podamos gestionar bien los esfuerzos y la etapa no se haga excesivamente dura.
Una vez en el refugio podremos descansar, y acercarnos a algún lugar cercano para contemplar sus impresionantes vistas.
Destacamos también la puesta de sol desde el Collado del Agua, un lugar que impresiona pudiendo contemplar la puesta con las mejores vistas al macizo occidental y Torre Santa de Castilla.
El segundo día saldremos en dirección a Torrecerredo, ese otro lugar icónico de los Picos.
Tras pasar por el Jou Negru, un nevero de origen glaciar en el circo que se forma entre el pico Cabrones y Torrecerredo, seguimos nuestra ruta para la parte final de la trepada a la cima de Torrecerredo.
La trepada no es muy larga pero si se recomienda estar habituado a zonas de trepadas y no tener un vértigo que nos paralice ya que aunque hay buenos agarres y el ir en grupo y con guía lo mas normal es ir con confianza. El hecho de que haya una cierta caída, puede ponernos en algún aprieto.
Una vez en la cima, la panorámica es sobrecogedora, dando vista a los tres macizos, la costa cántabra y asturiana, y casi toda la cordillera cantábrica, algo digno de conocer.
Descendemos con cuidado por el mismo lugar de subida hasta la base y coger camino a la horcada Don Carlos y horcada de Caín, para llegar por éste punto al refugio de Urriellu situado en la base del Naranjo de Bulnes.
Desde aquí ya solo nos queda descender por la canal de Cambureru hasta el pintoresco pueblo de Bulnes y de aquí a Poncebos donde daremos por concluido esta bonita aventura.
Salida: Poncebos 9 AM
Distancia: 9 km aprox.
Desnivel positivo: 2.100 m aprox.
Desnivel negativo: 250 m aprox.
Duración estimada: 7 horas aprox
Salida: Cabrones: 9 AM
Distancia: 15,5 km aprox.
Desnivel positivo: 1.100 m aprox.
Desnivel negativo: 2.900 m aprox.
Duración estimada: 10 horas
«Ruta por montaña de varios días en dónde la distancia máxima por jornada será de 25 kms y desniveles hasta 2.000 m positivos.
Se ha de tener buena forma física y experiencia en trekkings de las mismas características.»
«Recorridos en gran parte del recorrido accidentados, donde tengamos que usar nuestras manos para progresar y en donde nos encontraremos trepadas con buenos agarres pero sin elementos fijos de seguridad.
Nivel no apto para personas con vértigo, pero asequible para personas que tienen experiencia en zonas técnicas y les gusta progresar por zonas expuestas.»