Salida: Sotres 9:00 AM
Distancia: 15 km aprox.
Desnivel positivo: 1.300 m aprox.
Desnivel negativo: 1.300 m aprox.
Duración estimada: 9 horas aprox.
Comenzamos el Anillo de los tres macizos en el bonito pueblo asturiano de Sotres donde tras una pequeña presentación comenzaremos la ruta del día en dirección a las Vegas del Toro donde se inicia la ascensión a la canal de Jidiellu que tras coronal a través del collado Valdominguero y atravesar la zona minera de Ándara llegaremos al primer refugio de montaña, y el único en éste macizo de los Picos de Europa, el oriental o de Ándara, el casetón de Ándara a 1.725 msnm.
Desde ahí seguiremos descendiendo para seguido del collado Fuente Soles llegar de nuevo a Sotres donde pasaremos la primera de las noches.
Salida: Sotres 9:00 AM
Distancia: 14 km aprox.
Desnivel positivo: 1.650 m aprox.
Desnivel negativo: 650 m aprox.
Duración estimada: 9 horas aprox.
El segundo día de éste impresionante trekking lo hacemos en dirección al macizo central o de los Urrieles y en primer lugar llegar al refugio de la Terenosa, el de menor altitud del anillo y situado a 1.300 msnm.
Seguido ascendemos hasta la base del Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu donde se encuentra el refugio Vega de Urriellu situado a 1.960 msnm.
Poco después emprendemos nuestro camino al refugio del Jou de los Cabrones tras atravesar la Brecha de los Cazadores y Horcada Arenera.
En el refugio de Jou de los Cabrones, el más inaccesible de España situado a 2.034 msnm. pasaremos la segunda noche de nuestro trekking.
Salida: Cabrones 9:00 AM
Distancia: 12,5 km aprox.
Desnivel positivo: 1.700 m aprox.
Desnivel negativo: 2.100 m aprox.
Duración estimada: 9 horas aprox.
Tercer día de caminata en el Anillo de Picos y ponemos rumbo al macizo Occidental o Cornión.
Muy cerca del refugio del Jou de los Cabrones cruzamos por las traviesas del Trave a los pies de los cuetos del mismo nombre, damos vista a las campas de Amuesa, las cuales bordeamos por su cabecera para buscar el comienzo de la canal de Piedra Bellida que nos permite descender hasta el río Cares en pocos kilómetros.
Desde ahí buscamos el refugio de Vega de Ario a 1.630 msnm. donde pasaremos la noche. Ascendiendo por la canal de Culiembru y la majada de Ostón.
Salida: Vega de Ario 9:00 AM
Distancia: 15 km aprox.
Desnivel positivo: 670 m aprox.
Desnivel negativo: 840 m aprox.
Duración estimada: 8 horas aprox.
En la cuarta etapa del anillo vamos en dirección a los Lagos de Covadonga por una senda muy cómoda y en ligero descenso.
Tras dejar los lagos en nuestro lado derecho de la marcha llegamos a la pista que da acceso al parking de Pandelcarmen donde comienza de nuevo la senda que nos que lleva hasta el refugio de Vegarredonda donde pasaremos la noche, situado a 1.470 msnm.
Salida: Vegarredonda 9:00 AM
Distancia: 15 km aprox.
Desnivel positivo: 1.250 m aprox.
Desnivel negativo: 1.400 m aprox.
Duración estimada: 9 horas aprox.
Dejamos atrás el refugio donde hemos pasado la noche y nos dirigimos a cruzar el macizo occidental por Fuente Prieta y el refugio de Vega Huerta, que es un pequeño refugio a los pies de Peña Santa de Castilla que no está guardado.
De ahí vamos dejando a nuestro margen izquierdo todo el paredón del macizo central y llegamos al collado del Burro y la canal del Perro, donde comenzamos el descenso por terreno rocoso y de gravera en un primer momento y posteriormente atravesamos un formidable hayedo hasta el refugio de Vegabaño a 1.432 msnm. donde pasaremos la noche.
Salida: Vegabaño 9:00 AM
Distancia: 17,5 km aprox.
Desnivel positivo: 1.750 m aprox.
Desnivel negativo: 1.000 m aprox.
Duración estimada: 10 horas aprox.
La sexta etapa tiene cómo destino el refugio (bajo nuestro punto de vista) más espectacular que integran el Anillo de Picos, Collado Jermoso a 2.064 msnm.
Salimos de Begabaño por senda entre hayas que nos lleva a los puertos de Dobres y dar vista al valle de Valdeón donde seguido del pueblo de Cordiñanes comienza la subida al refugio por la Vega de Asotín y Collado Solano.
Llegamos al refugio, de nuevo en el macizo central, donde pasaremos la noche y desde donde si tenemos suerte y las condiciones son las adecuadas podremos deleitarnos con un de los atardeceres más espectaculares que recordaremos.
Salida: Collado Jermoso 9:00 AM
Distancia: 20 km aprox.
Desnivel positivo: 850 m aprox.
Desnivel negativo: 1.900 m aprox.
Duración estimada: 9 horas aprox.
La última etapa de nuestro trekking del anillo nos orienta en busca del refugio más alto de todos, el de Cabaña Verónica a 2.325 msnm.
A él accedemos atravesando las Colladinas y Tiro Casares.
Desde ahí descenderemos hasta los puertos de Áliva que por un camino muy cómodo llegaremos a las Vegas del Toro y al pueblo de Sotres donde daremos por finalizado éste espectacular trekking de 7 etapas que pasa por todos los macizos y cada uno de sus refugios de montaña.